Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Seguridad en la Red. Protección de datos. Privacidad. Cyberbullying

Imagen
En la exposición de este tema, hemos tratado un asunto que está a la orden del día. Cada persona facilita datos personales cuando abre cuentas bancarias, cuando solicita un bono y en miles de ocasiones de la vida cotidiana, dejando un rastro fácil de seguir. De esta manera surge la protección de datos, que es una disciplina jurídica que protege nuestra intimidad y derechos fundamentales frente al riesgo que supone la recopilación y el uso indiscriminado de los datos personales. La protección de datos está considerada como un derecho fundamental por el Tribunal Institucional, siendo nombrada como un derecho autónomo e independiente del derecho de intimidad familiar. De otro modo, hay que diferenciar entre seguridad de información y protección de datos. La seguridad de información es la protección contra la pérdida y modificación, que tiene como motivación el interés propio. Sin embargo, la protección de datos es la protección de la personalidad y los derechos, siendo una obligación...

Internet aplicada a la educación

Imagen
En referencia a la exposición de hoy, nos han mostrado distintos modos de trabajar para conseguir un mayor enriquecimiento mediante el uso de Webquest, Wikis y blogs. La utilización de estos fomenta la lectoescritura, el aprendizaje cooperativo y convierten al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, erradicando la pasividad.  Las webquest nacieron en 1995 de la mano de Bernie Dodge y pueden definirse como una actividad guiada, en la que el alumno debe realizar una tarea y que se centra más en el uso y análisis de la información, que en la búsqueda en sí. Estas son estimulantes y llamativas y fomentan el aprendizaje cooperativo, trabajando competencias como comparar, analizar y resumir la información. El único inconveniente es que no se trabajan competencias como valorar si la información es buena. La estructura e la webquest está formada por la introducción, la tarea, el proceso, los recursos, la evaluación y los créditos, así como los diferentes enlaces que unen sus...

Las familias y las TIC. Información y comunicación

Imagen
En esta exposición se ha tratado un tema de gran importancia, como es la presencia de las familias en ese nuevo escenario de aprendizaje y su relación con las TIC. De esta forma la labor de los profesores adquiere un papel relevante en cuanto a la transmisión pedagógica y práctica del uso de las TIC por parte de las familias. Estos deben realizar reuniones para desarrollar con los padres la forma de utilizar los nuevos medios y toda la información sobre estos. En esta implicación de las familias sin embargo se esconde una brecha digital, que tiene su origen en la desigualdad de oportunidades en cuanto a la disposición de estos medios.                                   Urdaneta, L. (2013). Cultura Digital . Recuperado de:  http://lizabellaurdaneta.blogspot.com.es/2013/05/familias-tic-la-confianza-y-el-respeto.html Por otro lado, algunos estudios en España hablan de incrementar la relación...

Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje

Imagen
Internet tal como lo conocemos es un sistema de redes interconectadas, pero hablar de Internet no solo es eso, es hablar de un recurso que fomenta el trabajo colaborativo y que presenta una gran utilidad por la gran cantidad de información que posee. Es hablar de una nueva forma de aprendizaje, que representa un punto de encuentro entre profesor y alumno y que puede ayudar a desarrollar muchas habilidades. Sin embargo, hemos de considerar que también puede incidir en una falta de privacidad, que puede afectar aun control e nuestros datos o a que se produzca un uso no ético de la red. Por este motivo, es muy importante la formación del profesorado y la adaptación de la metodología. La web 2. 0. supuso un gran cambio transformando la evolución de las aplicaciones tradicionales en aplicaciones dirigidas al usuario. Esto dio lugar a una actitud de desarrollo basada en la participación y la colaboración, dando lugar a una metáfora de Internet, denominada nube. Esta presenta distintos r...

La incorporación en los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)

Imagen
En esta exposición hemos tratado la incorporación de las pizarras digitales interactivas al aula y sus repercusiones educativas. La pizarra sencilla fue una herramienta de enseñanza que vio la luz en 1800 y ya supuso un gran adelanto en los sistemas educativos. Pero la pizarra digital interactiva del siglo XXI ha supuesto también un gran cambio en los cánones de la enseñanza. Las PDI ya son un hecho factible que ofrecen una gran facilidad para su uso diario por parte de los docentes. Además, podemos diferenciar dos tipos dentro de estas. La pizarra digital (PD) que está integrada por un ordenador, un vídeoproyector y una pizarra blanca o pantalla que representan la superficie de proyección. En cambio, una pizarra digital interactiva está compuesta por un lápiz, un sofware, un tablero interactivo, cables de conexión, altavoces, proyector y ordenador.                                    ...

La competencia digital del alumnado en Educación Primaria

Imagen
En esta exposición se ha tratado el tema de la competencia digital en el alumnado. La sociedad de la información y todos los cambios basados en el desarrollo y ampliación  de las nuevas tecnologías, han llevado a un cambio en el mundo educativo, que se traduce en un desarrollo de las distintas competencias, entre ellas la competencia digital. Esta competencia está basada en un uso crítico, creativo y seguro de las TIC. La competencia digital implica un lenguaje específico de carácter textual, numérico e icónico así como el uso de los recursos tecnológicos sin problemas, utilizando estos para la búsqueda, obtención y tratamiento de la información. También es necesaria una actitud activa, crítica y realista para la creación y procesamiento de la información. De esta manera, se produce una remodelación de los procesos de enseñanza- aprendizaje , en los que las TIC juegan un papel relevante para la consecución de un aprendizaje significativo.           ...

Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0

Imagen
Las aplicaciones móviles han tenido mucho éxito desde su nacimiento con el iPhone 3G en el 2007, que constituyó una revolución en el mundo tecnológico y social. Las claves de este éxito se encuentran fundamentalmente en su diseño, su accesibilidad. su sistema táctil y sus plataformas, constituidas por Apple y Android. Además, ofrecen la posibilidad de utilizar diferentes aplicaciones que nos pueden servir para distintas funciones y podemos leer documentos, escribir en ellos y muchas otras opciones.  Asimismo, la gran cantidad de aplicaciones que ofrecen estos dispositivos han desmarcado a las aplicaciones de Internet, que ha desarrollado otro tipo de opciones como Facebook, para hacer frente a estos. Su uso se ha incrementado en el ámbito educativo, ya que suponen un gran avance, son cómodos y sencillos de usar y sus diseños son más prácticos y productivos. Además, nos descargamos aplicaciones para organizarnos, para estudiar y de esta forma podemos estudiar en cualquier conte...

La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales

Imagen
En esta exposición han abordado el tema del uso de la imagen fija en el aula, esta se puede trabajar a través de narraciones digitales, del alfabetismo en medios de publicidad, de expresión artística y con la creación de pósters, murales y fotonovelas. La imagen fija no es una novedad ya que viene desde los principios de la humanidad, pero si lo son todas las posibilidades que nos permiten realizar las TIC para su desarrollo. En ellas encontramos la forma de realizar producciones de manera sencilla, con opciones de publicación y difusión instantánea. Internet nos ofrece nuevas formas de expresión basadas en la imagen; así como diferentes herramientas, aplicaciones y servicios web. Además encontramos diferentes ventajas del soporte electrónico frente al soporte manual, ya que el primero facilita la publicación al momento y también la creación colaborativa. Asimismo, podemos denominar el término imagen como la representación visual de un objeto a través de distintas técnicas. Dentro...