Seguridad en la Red. Protección de datos. Privacidad. Cyberbullying
En la exposición de este tema, hemos tratado un asunto que está a la orden del día. Cada persona facilita datos personales cuando abre cuentas bancarias, cuando solicita un bono y en miles de ocasiones de la vida cotidiana, dejando un rastro fácil de seguir. De esta manera surge la protección de datos, que es una disciplina jurídica que protege nuestra intimidad y derechos fundamentales frente al riesgo que supone la recopilación y el uso indiscriminado de los datos personales. La protección de datos está considerada como un derecho fundamental por el Tribunal Institucional, siendo nombrada como un derecho autónomo e independiente del derecho de intimidad familiar.
De otro modo, hay que diferenciar entre seguridad de información y protección de datos. La seguridad de información es la protección contra la pérdida y modificación, que tiene como motivación el interés propio. Sin embargo, la protección de datos es la protección de la personalidad y los derechos, siendo una obligación jurídica. Necesitamos tener conocimiento sobre el control de nuestra información, que desgraciadamente no existe, la privacidad no es segura en la red.
La Agencia Española de Protección de Datos establece el derecho al olvido, los derechos de imagen, honor e intimidad, el derecho de protección de datos y la propiedad intelectual. Además existen bastantes peligros en las redes sociales, siendo recomendable acceder a la configuración de la cuenta, comprobar su privacidad, no comunicar datos personales, aceptar solo solicitudes de amistad de gente conocida, proteger la contraseña y personalizar la privacidad del perfil. Asimismo, la red social más usada es Facebook, a pesar de mostrar menos seguridad que Tuenti. Esto es una paradoja ya que la información compartida se guarda en Internet durante mucho tiempo, existe un riesgo al rellenar formularios y hay que llevar cuidado y leer las instrucciones de uso. También se debe llevar cuidado con la viralización, es decir con lo que exponemos, ya que esto llega a todo el mundo.
Contreras, R. (2017) . La importancia de la privacidad.
Recuperado de : https://derechodeprivacidad.wordpress.com/significado/
Los principales tipos de Malware son los virus que modifican la forma en que funcionan los ordenadores sin el consentimiento del usuario, los gusanos, que utilizan una red o un dispositivo para duplicarse, pero no lo infectan. Otro tipo son los troyanos que se propagan por sí solos, aprovechando el software, los Phishin que llegan por e-mail y tienen como objetivo hacerse con los datos confidenciales. También, los Spyware que controlan la información del usuario y redireccionan a otras páginas y los Ransomware o Scarware que encriptan los datos. Los principales consejos para evitar estos problemas es desconfiar y no descargar contenidos cuya procedencia desconocemos y tener activo y actualizado el antivirus. Además, las páginas web que nos aconsejan sobre seguridad son Incibe y Siembab. En todo este tema cabe destacar el ciberataque que se produjo recientemente a nivel mundial y que afecto incluso a Telefónica, que tiene uno de los mejores hackers, llegando a afectar hasta a los hospitales, con el consecuente peligro e incidencia en los archivos de datos.
Por otro lado, también se ha tratado el cyberbullying, que es una forma de acceso a través de las nuevas tecnologías, con graves consecuencias para víctimas y familiares y que se difunde rápidamente. Este problema tiene dos características diferentes, que son que el acosador puede ser anónimo y suplementar la identidad y que se puede repetir la misma acción. Los protagonistas de esta acción son el agresor, la víctima, el ayudante, el reforzador y el defensor. Además, existen tres tipos de cyberbullying, que son la exclusión, que intenta excluir a la víctima con el fin de humillarla, el hostigamiento, que hace creer a la víctima que es culpable de todo y la manipulación, en la que la información de la víctima es transformada con el propósito de humillarla. En este proceso existen diversos síntomas de alerta para padres y profesores, como el hecho de no querer asistir a clase, comportarse con irritabilidad o nerviosismo, tristeza o depresión, cambios súbitos de carácter, no querer salir de casa, falta de integración y descenso del rendimiento académico. El ciberbullying se realiza mediante e-mail, publicación de fotos, web y vídeojuegos y para hacerle frente no hay que contestar, se ha de contar la situación, guardar los mensajes, bloquear y denunciar la situación.
En el desarrollo de la exposición, también nos han mostrado malas prácticas, como el juego de la ballena azul, que fue retirado por su gran nivel de dependencia y sus contenidos. Además, hemos visto un vídeo en el que Chema Alonso, nos mostraba la facilidad con la que se puede acceder a nuestra información en los teléfonos móviles. También, nos han mostrado la página Pantallas Amigas, que nos ofrecía la forma de utilizar de forma segura las nuevas tecnologías, informándonos de los peligros de las redes sociales y convirtiéndose en una buena guía para madres, padres y niños. Asimismo, hemos visto un vídeo impactante sobre la vida de Amanda Tood , que sufrió este tipo de problema, llegando a convertirse su vida en una pesadilla hasta el punto de acabar con esta.
App.com. (2017 ). Cyberbulliyng: 5 steps for parents to save kids.
Recuperado de: http://www.app.com/story/money/business/consumer/press-on-your-side/2017/02/24/cyberbullying/98311914/
App.com. (2017 ). Cyberbulliyng: 5 steps for parents to save kids.
Recuperado de: http://www.app.com/story/money/business/consumer/press-on-your-side/2017/02/24/cyberbullying/98311914/
Desde mi punto de vista, este tema se ha de abordar, denunciando los casos que encontremos. realizando charlas, debates, viendo vídeos, contando casos ejemplificados y educando de manera crítica, para que nuestros alumnos sean capaces de expresarse, de defenderse y sobre todo sepan que pueden contar con nosotros en todo momento. Además, se ha de plantear un programa desde los centros educativos, para luchar contra esto, mediante la representación de teatro, de actividades; tenemos a mano numerosos recursos que pueden ser utilizados como medios, pero sobre todo lo importante es no ponerse una venda en los ojos y abrirlos mucho, para poder detectar estos peligros y que el alumno sienta que lo escuchamos y apoyamos. La semilla que crece termina abriéndose y convirtiéndose en flor y ninguna inclemencia puede arrancarla si tiene unas raíces fuertes.
Piotr Siedlecki. Public Domain.
Piotr Siedlecki. Public Domain.
Comentarios
Publicar un comentario