La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales
En esta exposición han abordado el tema del uso de la imagen fija en el aula, esta se puede trabajar a través de narraciones digitales, del alfabetismo en medios de publicidad, de expresión artística y con la creación de pósters, murales y fotonovelas. La imagen fija no es una novedad ya que viene desde los principios de la humanidad, pero si lo son todas las posibilidades que nos permiten realizar las TIC para su desarrollo. En ellas encontramos la forma de realizar producciones de manera sencilla, con opciones de publicación y difusión instantánea. Internet nos ofrece nuevas formas de expresión basadas en la imagen; así como diferentes herramientas, aplicaciones y servicios web. Además encontramos diferentes ventajas del soporte electrónico frente al soporte manual, ya que el primero facilita la publicación al momento y también la creación colaborativa.
Asimismo, podemos denominar el término imagen como la representación visual de un objeto a través de distintas técnicas. Dentro de estas encontramos dos tipos de fotografía la convencional y la digital. Además, esta se refleja a través del uso de cámara réflex, que es idónea para la escuela ya que es compacta y más rápida y se le puede cambiar el filtro. También se expresa el mural como una pintura realizada directamente sobre la pared o reflejada en una página web y el póster como una pieza de diseño que transmite un mensaje.
Por otro lado, en el proceso de diseño de un póster, mural o fotonovela encontramos unas pautas para la elaboración del boceto de estos. Estas se basan en seleccionar ideas, realizar esquemas, redactar y corregir la información que hemos extraído. En el caso de las fotonovelas, podemos diseñarlas a través de un storyboard, que es un conjunto e imágenes puestas en secuencias que nos sirven para entender una historia y previsualizarla. En la construcción de estas y los pósters y murales las fotografías son aspectos relevantes en cuanto al mensaje. ya integran el lenguaje audiovisual. Los elementos principales de este mensaje están basados en el plano que se subdivide en primer plano, primer plano amplio, plano medio,plano americano y plano general. Además el ángulo puede ser normal, picado, contrapicado y aberrante.
En cuanto al montaje podemos usar programas como el Power Point, Canva o Popplet y en la publicación y presentación podemos utilizar una aplicación web, imprimir los murales o pósters para colgarlos en las paredes o imprimir en formato cuaderno.
Las características más relevantes en las fotonovelas son el fotograma, el tamaño y el formato y el mensaje verbal. Refiriéndome a su uso en el aula puede ser utilizada por su lenguaje sencillo, fácil diseño y creación, por ser adaptable, motivadora y además por fomentar valores comunicativos y un aprendizaje colaborativo. Para su creación necesitamos un hadware como una cámara digital, aplicaciones sencillas como Bublr o Flickr.
El mundo infantil. (2014). Recuperado de: https://es.slideshare.net/verordonez/fotonovela-capacitacion-primaria-digital
El mundo infantil. (2014). Recuperado de: https://es.slideshare.net/verordonez/fotonovela-capacitacion-primaria-digital
Asimismo, el mural multimedia es un soporte para las producciones orales, escritas o audiovisuales del alumnado, ya que el alumno selecciona, ordena y estructura la información. Para su creación necesitamos algunas aplicaciones como Movieposter, Emezeta, Strix, LinolT y koowall. Pero si queremos crear pósters y murales más complejos podemos utilizar Glogster, que permite crear murales multimedia on line, que incorpora imágenes, sonido, texto, vídeos, etc. De esta aplicación han surgido diferentes terminologías como glog, glogosfera y muchas otras. Entre las posibilidades de Glogster destacan su diseño libre y creatividad, que se puede utilizar en diferentes niveles educativos, permite incorporar audios y vídeos y se puede utilizar tanto en el ámbito educativo como en el personal. Sin embargo, está en inglés, hecho que puede dificultar su acceso. De esta idea surgió Glogster EDU que permite crear cuentas para el alumnado, proteger la privacidad y crear proyectos colaborativos.
Pinterest.(2017).Noticias tecnología. Recuperado de:
https://es.pinterest.com/explore/noticias-tecnologia/
Pinterest.(2017).Noticias tecnología. Recuperado de:
https://es.pinterest.com/explore/noticias-tecnologia/
En las actividades propuestas durante la exosición se ha ofrecido el ejemplo de Padlet, un mural interactivo que permite la incorporación de imágenes y vídeos, así como el trabajo en grupo. La utilidad de este recurso es muy efectiva, ya que yo tuve la suerte de trabajar en un proyecto "Un día en la vida de...." en la escuela de adultos y utilizamos este recurso. Este era un buen proyecto que agrupaba las asignaturas de Historia, Geografía y Mundo del trabajo, en una historia en la que nos trasladábamos a otra época siendo nosotros mismos los protagonistas. En ella describíamos el clima, la situación geográfica, la historia aconteciente y el desarrollo de un oficio a través de nuestra propia experiencia.
Cambiando de tema, también hemos utilizado la aplicación Canva en una actividad y hemos dialogado sobre la situación actual de los adolescentes durante las fiestas de la Santa Faz, en la que cada vez hay más niños bebiendo, produciéndose una situación insostenible para la policía. Desde mi punto de vista, creo que aunque es un hecho repetitivo, se podría aportar un granito de arena desde la escuela, con la creación de debates sobre el tema, tras visionar un vídeo relacionado. Podemos ayudarnos de la imagen digital, ya que está llega mejor a los jóvenes. También, se podrían crear aplicaciones para mostrar los efectos negativos de este problema y ya que estamos hablando de ello, podríamos hasta crear pósters o murales que mostrasen dichos efectos, elaborados por los propios alumnos. Desde la educación podemos aprovechar las tecnologías para combatir y mejorar los problemas sociales actuales.
Hudson Dawn
Comentarios
Publicar un comentario