Aplicaciones móviles: más allá de las herramientas web 2.0

Las aplicaciones móviles han tenido mucho éxito desde su nacimiento con el iPhone 3G en el 2007, que constituyó una revolución en el mundo tecnológico y social. Las claves de este éxito se encuentran fundamentalmente en su diseño, su accesibilidad. su sistema táctil y sus plataformas, constituidas por Apple y Android. Además, ofrecen la posibilidad de utilizar diferentes aplicaciones que nos pueden servir para distintas funciones y podemos leer documentos, escribir en ellos y muchas otras opciones. 

Asimismo, la gran cantidad de aplicaciones que ofrecen estos dispositivos han desmarcado a las aplicaciones de Internet, que ha desarrollado otro tipo de opciones como Facebook, para hacer frente a estos. Su uso se ha incrementado en el ámbito educativo, ya que suponen un gran avance, son cómodos y sencillos de usar y sus diseños son más prácticos y productivos. Además, nos descargamos aplicaciones para organizarnos, para estudiar y de esta forma podemos estudiar en cualquier contexto, facilitando el aprendizaje auténtico, por la gran eficiencia de estas herramientas.




                                                                                                                                                                    Alexander Flash. Public Domain

Por otro lado también es importante el uso de tabletas y portátiles, ya que estos son fáciles de transportar, tienen más capacidad y potencia, siendo más prácticos que el ordenador de mesa. Asimismo, te puedes conectar a cualquier hora y se caracterizan por su ubicuidad, rapidez, software, su variedad y conectividad. 

En cuanto a la convergencia tecnológica, los móviles destacan por sus innovadores procesos tecnológicos y sus funciones, que se desarrollan a través de las distintas plataformas y que han constituido un gran avance en cuanto a recursos tecnológicos. Entre las distintas aplicaciones podemos destacar:

Para las tareas ofimáticas clásicas:

  • Google Mobile App
  • Quick Office
  • Iwork

Para la gestión de tareas diarias:

  • Remember the milk
  • reQall

Para facilitar la productividad del estudiante:

  • Good Reder
  • Mindomo
  • Prezzi
  • Dropbox
  • Instapaper

Para la gestión de contenidos:

  • Skype
  • Twitter

Para el tratamiento audiovisual:

  • Instagram
  • Ustream
  • Qik


En las aportaciones propias el grupo ha aportado una aplicación llamada Nasa Space Place, una aplicación dinámica, llamativa y con un gran valor de contenidos. Además, se ha cuestionado la valoración del uso de los móviles por los niños, destacando que crean dependencia, desgastan la vista e incluso que los niños pueden llega a perder momentos destinados al juego, desfavoreciendo su interacción social. Desde mi punto de vista, creo que todos los avances son buenos si son tratados como herramientas de aprendizaje e incluso de ocio, dentro de unos parámetros normales de tiempo. Los niños pueden disfrutar de estos elementos, pero también han de disponer de tiempo para jugar en la calle con otros niños, montar en bici, patinar y todas esas acciones que contribuyen a mejorar su interacción y su desarrollo cognitivo, motor y social.

                                                                                                Depositphotos. (2017). Recuperado de:
                                                                                                                               https://sp.depositphotos.com/vector-images/su-desembocadura.html


También hemos hablado de el aprendizaje al revés o Flipped learning, mediante un caso de un colegio próximo, en el que el profesor ha obtenido un premio por impartir este tipo de aprendizaje, consiguiendo que mejore el rendimiento de sus alumnos. Creo que este tipo de aprendizaje es bastante interesante para su aplicación en el aula, porque convierte al alumno en protagonista y constructor de su propio aprendizaje y puede ser de gran utilidad para el progreso de los alumnos. Entre sus inconvenientes podríamos destacar la falta de ordenadores para visualizar los vídeos en algunos contextos. Por otro lado es un sistema que implica la colaboración escuela-familia, para poder ser llevado a cabo. Para terminar, todos los aprendizajes son efectivos si consiguen despertar la motivación del alumno y construir un aprendizaje significativo.



                                                                                                                                                                  Dawn Hudson. Public Domain.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales

Con letras grandes...

Presentándome...