Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje

Internet tal como lo conocemos es un sistema de redes interconectadas, pero hablar de Internet no solo es eso, es hablar de un recurso que fomenta el trabajo colaborativo y que presenta una gran utilidad por la gran cantidad de información que posee. Es hablar de una nueva forma de aprendizaje, que representa un punto de encuentro entre profesor y alumno y que puede ayudar a desarrollar muchas habilidades. Sin embargo, hemos de considerar que también puede incidir en una falta de privacidad, que puede afectar aun control e nuestros datos o a que se produzca un uso no ético de la red. Por este motivo, es muy importante la formación del profesorado y la adaptación de la metodología.

La web 2. 0. supuso un gran cambio transformando la evolución de las aplicaciones tradicionales en aplicaciones dirigidas al usuario. Esto dio lugar a una actitud de desarrollo basada en la participación y la colaboración, dando lugar a una metáfora de Internet, denominada nube. Esta presenta distintos recursos y aplicaciones accesibles a través de un navegador web. Últimamente, Internet se ha volcado más en un uso global y social de la comunicación, así como en el diseño, creación y publicación de contenidos. De esta forma se han producido cambios en la transmisión y una segmentación reflejada en una mayoría socializadora que intercambia contenidos, también es usado por entusiastas, generadores de recursos y contenidos y  un pequeño segmento de corporativos. De esta forma, hemos pasado de la "lectura en Internet" a la "lectura y escritura " en este. Esto se traduce en una creación de contenidos electrónicos creados como parte del contenido curricular y que a su vez pueden conducir a la creación de otros más elaborados por el alumnado.

                                                                      Amazing Presentations. (2017). La web 2.0. Recuperado de : https://www.emaze.com/@AZILZITO/WEB-2.0

Internet se ha convertido en un gran recurso de comunicación ofreciendo un potencial enorme, facilitando la transferencia de archivos, la búsqueda de información, el uso de videoconferencias y muchas más utilidades. No obstante, en este proceso es el docente el que tiene que seleccionar el contenido y actuar de guía para que el alumno construya su propio aprendizaje. Asimismo, ha surgido un nuevo concepto llamado e-ciudadano, configurado por el ciudadano que utiliza la red para comunicarse. Además, esta se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad educativa, formada por padres, alumnos y profesores, que encuentran en la red una forma de colaborar y participar en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Así nacen las comunidades de aprendizaje, plataformas que facilitan la comunicación, mejoran el sentido de pertenencia, facilitan la metacognición y favorecen el intercambio de información profesor- alumno.

Por otro lado, cabe señalar la importancia de las videoconferencias, que nos permiten comunicarnos virtualmente y de las cuales podemos distinguir tres tipos. Entre ellos destacan las de escritorio, que son las básicas; las de reuniones, que requieren equipos CODEC y las de aula que funcionan con un gran equipamiento. Desde el punto de vista educativo son de gran utilidad para el alumnado itinerante, para tutorías, apoyo a la educación especial, comunicación con otras aulas e integración de las TIC. Algunas herramientas para realizar videoconferencias son Skype, Ichat, Tokbox y Adobe Connect.

                                                                                 Magazine Más. (2017). Interaperabilidad: El nuevo estándar de la videoconferencia. Recuperado de: 
                                                                                   http://www.labrujulaverde.com/2016/01/interoperabilidad-el-nuevo-estandar-en-las-videoconferencias

Por lo tanto Internet se ha convertido en un recurso de aprendizaje que ayuda a aprender interactuando, realizando, buscando y compartiendo en el que existen diferentes métodos tales como el E-Learning, el Blended- Learning y el M- Learning. Además, podemos encontrar plataformas que  nos ayudan en esta tarea, como el Moodle, que facilita la enseñanza on line  y otras como Desire2Learn, de tipo comecial. Así pues hemos pasado de la web 2.0 a la web 3.0. Esta se define como una red más semántica, inteligente, accesible y adaptable.

Entre los recursos aportados por el grupo de esta exposición, podemos destacar el Trivial de seguridad de la página del FBI, con el que se ayuda a los niños entender los peligros de Internet, así como numerosos juegos educativos de la página www.cristic.com, y un vídeo sobre los problemas que causan las redes en los adolescentes.

Desde mi punto de vista, Internet es una buena herramienta de aprendizaje que a través de un buen uso, puede servirnos para construir un buen aprendizaje efectivo y duradero. Tenemos que guiar a nuestros alumnos en el manejo de Internet, para que sepan buscar, distinguir y seleccionar la información, así como prevenirles de los posibles peligros que puede entramar este.

  
                                                                                              Joy Shrader. Public Domain.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales

Con letras grandes...

Presentándome...