Internet aplicada a la educación

En referencia a la exposición de hoy, nos han mostrado distintos modos de trabajar para conseguir un mayor enriquecimiento mediante el uso de Webquest, Wikis y blogs. La utilización de estos fomenta la lectoescritura, el aprendizaje cooperativo y convierten al alumno en protagonista de su propio aprendizaje, erradicando la pasividad. 

Las webquest nacieron en 1995 de la mano de Bernie Dodge y pueden definirse como una actividad guiada, en la que el alumno debe realizar una tarea y que se centra más en el uso y análisis de la información, que en la búsqueda en sí. Estas son estimulantes y llamativas y fomentan el aprendizaje cooperativo, trabajando competencias como comparar, analizar y resumir la información. El único inconveniente es que no se trabajan competencias como valorar si la información es buena. La estructura e la webquest está formada por la introducción, la tarea, el proceso, los recursos, la evaluación y los créditos, así como los diferentes enlaces que unen sus diferentes elementos. Los diferentes tipos de webquest son: Miniquest, BlogQuest, Tubequest, Earthquest y Geoquest. Asimismo, el uso educativo de estas ayuda a desarrollar competencias, adquirir conocimientos, a conseguir un aprendizaje cooperativo y al mismo tiempo se convierten en un entretenimiento.


                             
                                 Sánchez, I. (2015). Webquest. Recuperado de: http://conociendolawebquest.blogspot.com.es/2015/10/informacion-sobre-la-webquest.html

Por otro lado, están los blogs, considerados como espacios personales de escritura en el que una persona escribe y publica un información por orden cronológico. Su origen data de 1992 aunque fue en 1999 cuando se convirtió en un servicio gratuito. Entre sus características destacan la libertad para expresarse, su gratuidad ye interactividad, su estructura cronológica y su papel relevante en temas políticos y sociales. En cuanto a su estructura, está formado por las entadas, las categorías, la información sobre el autor y los gadgets y widgets. Además, se puede bloquear comentaristas y posee una ventana de búsqueda de contenidos. El uso del blog fomenta la creatividad y es un recurso de comunicación y expresión motivador. Existen dos tipos: para principiantes,que son espacios gratuitos y fáciles de manejar; y para entendidos, que son aplicaciones que el usuario debe configurar y adaptar.

                                                                                       Botella, S. (2015). Mestre a casa. Recuperado de: http://mestreacasa.gva.es/web/botella_ros1/1

Por último se encuentra la wiki, que tiene su origen en 1995 y cuyo objetivo es compartir información con el resto de la comunidad de Internet, y que se desarrolla de forma colaborativa por un grupo de usuarios, pudiendo eliminar los contenidos erróneos en cualquier momento. Las más conocidas son la wikipedia y la wikimedia y las principales características son su publicación rápida y sencilla, el control de acceso al público, los permisos de edición, las notificaciones por las modificaciones y un fácil seguimiento. Sus posibilidades educativas son la búsqueda y ampliación de la información, recibiendo el nombre de Eduwiki y fomentando la cooperación alumno- profesor. 


                                                               Juandon. ( 2013). Innovación y conocimiento. Recuperado de: https://juandomingofarnos.wordpress.com/tag/wiki/

Al finalizar la exposición del tema, se ha abierto un debate sobre el uso de la wikipedia y se han trabajado las distintas actividades de una webquest. Como conclusión han resaltado la utilidad de estos recursos, ya que fomentan el trabajo en grupo, son un modo de expresión y fáciles de usar. Entre las desventajas se ha destacado un mal uso de estas, un nivel de complejidad alto y la necesidad de disponer de recursos tecnológicos.

Desde mi punto de vista, pienso que estos recursos educativos pueden ayudar a construir un proceso de enseñanza- aprendizaje más ameno y de esta forma motivar al alumno. Además, ayudan a crear un aprendizaje duradero y a que el alumno sepa utilizar y seleccionar la información. Este sistema de trabajo se debería llevar a cabo en todos los centros educativos y hacer que los alumnos construyesen sus blogs y sus webquest. Deberíamos de hacer que se desarrolle la creatividad en nuestros alumnos, realizando más actividades de este tipo.




                                                                                                                                                          Bntannñ. Public Domain.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales

Con letras grandes...

Presentándome...