La competencia digital del profesorado (modelo TPACK)


Este tema  está basado en el modelo TPACK que despierta un gran interés y lo hemos visto en clase, a través de una exposición de gran calidad. El tema giraba en torno a la necesidad de una formación continua y actualizada de los docentes, en cuanto a la competencia digital. La sociedad ha cambiado y ahora es una sociedad en las que las nuevas tecnologías han ocupado un papel relevante, conllevando un cambio en el  mundo educativo. Cada día surgen nuevas herramientas digitales y nuevos métodos. El docente debe estar actualizado y orientar y ayudar a sus alumnos en el proceso de enseñanza- aprendizaje; convirtiéndose en su asesor y guía, haciéndoles pensar de forma crítica y reflexiva, para que puedan distinguir la información fiable y de esta forma conseguir un aprendizaje efectivo.

Por ello el modelo TPACK (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido) nos da una serie de pautas para incorporar las nuevas tecnologías en el aula. Es un modelo basado en los tipos de conocimiento que necesita un docente para  poder integrar las TIC en el aula y que se produzca un aprendizaje significativo. Estos conocimientos se dividen en el conocimiento de contenidos, el conocimiento tecnológico y el conocimiento pedagógico. Las variantes de estos conocimientos tienen también cuatro interrelaciones: Conocimiento Pedagógico del Contenido, Conocimiento Tecnológico del Contenido, Conocimiento Tecnológico Pedagógico y Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido.




                                                                            CanalTic.com. (2017). Uso educativo de las Tic. Recuperado el 6 de abril de: http://canaltic.com/blog/?p=1677



 El conocimiento pedagógico está basado en la gestión del aula, e incluye, los objetivos generales y específicos, cómo evaluar, las competencias, etc. El conocimiento tecnológico desarrolla el uso de herramientas y recursos tecnológicos y como aplicarlos a la vida cotidiana, y la capacidad de adaptarse y renovarse adaptándose a los nuevos avances. Por último, el conocimiento del contenido está basado en un dominio del docente de los temas y diferentes contenidos  que quiere enseñar.

En cuanto a las variantes, el conocimiento pedagógico del contenido refleja las diferentes perspectivas del docente  sobre el contenido y la toma de decisiones teniendo en cuenta  los distintos factores educativos. El conocimiento tecnológico del contenido es la comprensión de lo que  representa la fusión de tecnología y contenidos. Los docentes deben dominar la materia que imparten y las TIC y conocer qué tipo de tecnología es más adecuada. Asimismo, el conocimiento tecnológico pedagógico es cuando la tecnología está implícita en nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje e influye en los resultados de la enseñanza según el uso de las herramientas tecnológicas o estrategias didácticas.

Además, encontramos el conocimiento Tecnológico Pedagógico del Contenido que es una forma de enseñar de forma eficiente con la tecnología y necesita una comprensión de las técnicas pedagógicas que se usan. Tanto el conocimiento tecnológico, pedagógico, como el de contenido requieren la misma importancia para plasmar aquellos objetivos que queremos transmitir  y  todos son necesarios en el aula.



     Digitaula. (2017). Como planificar actividades TIC de manera eficiente. Recuperado el 6 de abril de:  http://www.digitaula.com/como-planifica actividades-tic-de-manera-eficiente/


Se debe dar importancia al modelo relacional que implica  que es necesaria la formación del docente para que este modelo funcione, la toma de decisiones y el rol del profesorado como constructor de un proceso creativo. También, el modelo situacional,  que valora la importancia del contexto y la aplicación de estrategias tecnológicas.En cuanto a la innovación de las TIC, este modelo contribuye a reorientar, centrar y filtrar  los diferentes usos de las TIC y además los aspectos de este modelo se analizan desde una perspectiva de la investigación educativa.

 Desde mi punto de vista, este modelo es de gran utilidad porque implica un buen uso de las TIC y es una orientación para el docente sobre el tipo de aprendizaje que debe impartir y como debe aplicar las nuevas tecnologías. La formación del docente es uno de los aspectos más importantes actualmente en el mundo educativo, pero tampoco debemos olvidar la educación emocional. Yo incluiría un conocimiento pedagógico emocional que implicase el uso de las TIC orientado hacia el fomento de la creatividad y el pensamiento interno, como desarrollo de la propia personalidad a través de actividades con las TIC.



                                                                                                                       Dawn Hudson. Public Domain

Comentarios

Entradas populares de este blog

La imagen fija en la enseñanza: la fotografía, fotonovela, cuentos, pósters y murales

Con letras grandes...

Presentándome...